La expansión y renovación del parque generador de electricidad es indispensable para atender las crecientes necesidades de energía eléctrica de los países, propiciando su competitividad, crecimiento económico y condiciones de bienestar para la sociedad. Dicha expansión y renovación se realiza en coherencia con los procesos de planificación energética y en cumplimiento de los objetivos establecidos en la política energética de los países, orientados a obtener una composición específica del parque generador respecto a su uso de energías primarias y secundarias para la producción eléctrica, a la garantía de suministro y a la obtención de dicho suministro a costos eficientes.
Los procesos de licitación abierta para suministro de electricidad en sus componentes de potencia y energía se constituyen en el instrumento de política energética idóneo para alcanzar y materializar los objetivos relativos a la composición deseada del parque generador, la garantía de suministro y los costos más eficientes para este, a la vez que introducen competencia en las compras de las distribuidoras, que prestan su servicio en condición de monopolio natural. Es así que, de acuerdo a las necesidades de la demanda que es abastecida por adjudicatarias que prestan el servicio de distribución final de electricidad, se llevan a cabo procesos de contratación de largo plazo mediante licitaciones abiertas que son supervisados por el organismo regulador de electricidad.
En Guatemala, actualmente se lleva a cabo el proceso de Licitación Abierta PEG-4, que busca contratar potencia y energía eléctrica para el suministro de los usuarios del servicio de Distribución Final para el período del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2041; específicamente comprende la contratación de 235 MW de potencia garantizada para el cubrimiento de la Demanda Firme de los Usuarios del Servicio de Distribución Final, conforme los contratos por Diferencias con Curva de Carga, Contrato de Opción de Compra de Energía, o Contrato de Energía Generada, establecidos en la Norma de Coordinación Comercial No. 13. Los interesados en presentar oferta podrán ofrecer suministro mediante centrales generadoras nuevas o en operación, que utilicen recursos renovables o recursos no renovables, según lo establecido en las resoluciones emitidas por el regulador para dicha licitación, las cuales se encuentran disponibles junto a los demás documentos del proceso en su sitio web, y se pueden acceder dando clic aquí 1.
La probabilidad de que un proyecto de generación resulte adjudicado con un contrato de suministro se incrementa -una vez alcanzada la calificación de técnicamente solvente- por su competitividad respecto a las demás ofertas que se presenten para cubrir los requerimientos de la demanda, y dicha competitividad se mejora optimizando los costos del proyecto, entre los que se encuentran los costos de los recursos de deuda y equity que se invertirán para la implementación y operación del proyecto.
Estos aspectos junto a otros relativos al financiamiento de los proyectos de generación eléctrica y la gestión de sus riesgos, fueron abordados en el webinar organizado por IEEE Guatemala Section (PES, WIE, YP) que se llevó a cabo de manera virtual el pasado 20 de septiembre de 2022 y que contó con la asistencia de profesionales del sector energético de Guatemala, Centro y Sur América. La exposición y comentarios con los asistentes estuvo a cargo de German Antonio Juárez Vidaurre, quien es asesor estratégico en negocios de energía y el responsable del área de mercados internacionales, regulación y gestión de riesgos de enesa. Agradecemos a IEEE Guatemala Section (PES, WIE, YP) por la invitación realizada y le instamos a seguir propiciando estos espacios de intercambio de conocimientos en el área de la ingeniería eléctrica y conexas; la presentación utilizada como base para abordar el tema durante el evento, se puede descargar a continuación:
En enesa apoyamos a nuestros clientes mediante asesoría técnica y financiera para proyectos de generación de energía eléctrica, acompañándolos en cada una de las etapas de su proyecto, incluyendo la estructuración financiera y el levantamiento de recursos de deuda y equity para financiamiento de proyectos de generación (hasta alcanzar el cierre financiero), así como en la preparación y presentación de ofertas competitivas en los procesos de licitación que se desarrollan en el sector eléctrico de su país, tal el caso del proceso de Licitación Abierta PEG-4 que se lleva a cabo actualmente en Guatemala. Le invitamos a conocer los demás servicios con que apoyamos a nuestros clientes, e identificar el que atiende sus necesidades. Póngase en contacto con nosotros dando clic aquí 2, será un gusto atender su comunicación.
enesa, cercándote el valor de la energía.